0
Tu carrito

Prohibición del HHC en España 2025: qué es y por qué se ha ilegalizado

HHC - Sustancia prohibida en España

Tras una consulta pública con muy poco margen, finalmente, el BOE publicó el martes 24 de Abril la prohibición de un nuevo listado de compuestos cannabinoides que serán ilegales (Click aquí para ver el listado de cannabinoides prohibidos en el BOE) desde el mismo 25 de abril, tan solo un día después, dejando a vendedores y consumidores con prácticamente ningún margen para reorganizarse (aunque era cosa de tiempo que vayan interceptando este tipo de productos).

El más popular de los que se incluye en la nueva lista es el hexahidrocannabinol, conocido como HHC, lleva años vendiéndose de forma legal. Su fiscalización pone en jaque a tiendas y empresas que lo comercializaban dentro de los límites legales pero que tendrán que dejar de hacerlo de inmediato. Aunque, como otras tantas veces en este tipo de mercados, muchas tiendas especializadas ya comentan hoy a Capitán CBD, “que no servirá de nada, porque ya existen otros tantos compuestos iguales que ya están a la venta”.

Si buscas algún compuesto que molecularmente (y en cuanto al efecto se refiere) sea similar al HHC, estás en el lugar equivocado, ya que en Capitán CBD solo trabajamos con flores, cogollos y resinas CBD, y además, sin químicos, y asegurandonos de enviar muestras a un laboratorio independiente para asegurar que cumple la legalidad, con una certificación por cada lote. Si quieres saber como interpretar un análisis, puede leer este artículo.

¿Qué es el HHC?

El hexahidrocannabinol es un compuesto cannabinoide semisintético que se produce en laboratorio a partir de otros cannabinoides, dado que su presencia en la planta es muy escasa. No existen ensayos clínicos que puedan señalar con exactitud cuáles son sus efectos sobre los humanos, pero quien lo consume comenta que produce sensaciones similares al THC, el principal compuesto del cannabis, prohibido desde hace décadas.

De hecho, el HHC es un THC hidrogenado. Al ser un cannabinoide con una fórmula diferente a las ya fiscalizadas, el HHC se vende en tiendas de CBD (otro de los componentes del cannabis ahora legalizado en muchos países ya que no produce efectos psicotrópicos como el THC, muchas veces etiquetado coloquialmente como “cannabis medicinal”) o en comercios relacionados con el cultivo de cannabis. Su falta de fiscalización provoca un vacío legal que permite a estas tiendas venderlo con tranquilidad y a los clientes obtener algo parecido al THC, a los efectos de un porro normal de marihuana, dentro de la legalidad. O así era al menos hasta hace poco.. 

La prohibición del HHC en España

Tras una consulta pública con muy poco margen, finalmente, el BOE publicó el martes 24 de Abril la prohibición de un nuevo listado de compuestos cannabinoides que serán ilegales (Click aquí para ver el listado de cannabinoides prohibidos en el BOE) desde el mismo 25 de abril, tan solo un día después, dejando a vendedores y consumidores con prácticamente ningún margen para reorganizarse (aunque era cosa de tiempo que vayan interceptando este tipo de productos).

El Ministerio de Sanidad, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), ha publicado la modificación del Real Decreto 2829/1977, que regula las sustancias y preparados psicotrópicos e impone medidas de control y sanciones penales. No sólo ha sido prohibido el HHC. El BOE lista otros derivados cannabinoides que tampoco podrán comercializarse y pasan a la lista de sustancias prohibidas. 

En el fondo, no es una cuestión autónoma del Gobierno, ya que este “se limita a recoger las sustancias fiscalizadas en las Naciones Unidas o sometidas a control, como nuevas sustancias psicoactivas, en el ámbito de la Unión Europea”, explicaba Araceli Manjón en una entrevista con El Salto, catedrática de Derecho Penal y directora de la cátedra “Drogas Siglo XXI” de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Manjón, experta en fiscalización internacional de drogas, señala que este tipo de prohibiciones y ampliación del RD que las fiscaliza se hace continuamente. “Cada vez se amplían más las sustancias, ya sea desde Naciones Unidas o desde la UE”. 

“Lo relevante es que es la primera vez, desde el año 1971 en el que se fiscalizó el THC, que se fiscalizan otros cannabinoides”, Bernardo Soriano, abogado especializado en cannabis.

Aunque sí que hay algo diferente en esta última prohibición, expresa con la cita arriba reflejada Bernardo Soriano, abogado y socio del bufete especializado en asuntos cannábicos S&F Abogados (Con quien no pudimos estar más contentos en las consultas y asesorías que realizamos en el pasado).

Desde su despacho llevan señalando la inminente prohibición desde que se abriera el periodo de consulta pública sobre la posible fiscalización. Dicho proceso se abrió del 20 de diciembre de 2024 y finalizó el 7 de enero de 2025, coincidiendo casi por completo con las festividades navideñas. “Este calendario dificulta la participación de pequeñas empresas, organizaciones de consumidores y demás actores interesados, quienes apenas disponen de tiempo para analizar la propuesta y presentar aportaciones significativas”, lamentan desde el bufete.

”Lejos de fomentar la transparencia y el diálogo, el momento elegido para la consulta sugiere la intención de llevar a cabo la medida casi sin que el público repare en ella, limitando el impacto de las opiniones ciudadanas”, señalan.